Tuesday, August 4, 2020

ISO/IEC 27001




Resultado de imagen de ISO/IEC 27001
ISO/IEC 27001 es un estándar Information technology - Security techniques - Information security management systems - Requirements, es decir, para la seguridad de la información, aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de 2005 por 

- International Organization for Standardization
- por la comisión International Electrotechnical Commission.

Especifica los requisitos necesarios para 

  • establecer, 
  • implantar, 
  • mantener y 
  • mejorar 

un sistema de gestión de la seguridad de la información(SGSI) según es conocido como "Ciclo de Deming": PDCA- acrónimo de Plan, Do, Check, Act, es decir:

  • Planificar, 
  • Hacer, 
  • Verificar, 
  • Actuar. 

Es consistente con las mejores prácticas descritas en ISO/IEC 27002, anteriormente conocida como ISO/IEC 17799, con orígenes en la norma BS 7799-2:2002, desarrollada por la entidad de normalización británica, la British Standards Institution (BSI).


Resultado de imagen de ISO/IEC 27001 

La versión actual de la norma (NTC-ISO-IEC 27001:2013) se encuentra normalizada por el Instituto Colombiano de Normas y Técnicas y Certificación ICONTEC. Esta norma es una adopción idéntica (IDT) por traducción de la norma ISO/IEC 27001:2013y se encuentra dividida en dos partes; la primera de las cuales se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran:
  1. Objeto y campo de aplicación: Especifica 
    1. la finalidad de la norma y 
    2. su uso dentro de una organización.
  2. Referencias normativas
  3. Término y definiciones: Los términos y definiciones usados se basan en la norma ISO/IEC 27000.
  4. Contexto de la organización: Se busca determinar las necesidades y expectativas dentro y fuera de la organización que afecten directa o indirectamente al sistema de gestión de la seguridad de la información. Adicional a esto, se debe determinar el alcance.
  5. Liderazgo: Habla sobre 
    1. la importancia de la alta dirección y 
    2. su compromiso con el sistema de gestión, 
    3. estableciendo políticas, 
    4. asegurando la integración de los requisitos del sistema de seguridad en los procesos de la organización, 
    5. así como los recursos necesarios para su implementación y 
    6. operabilidad.
  6. Planificación: Se deben 
    1. valorar, analizar y evaluar los riesgos de seguridad de acuerdo a los criterios de aceptación de riesgos, 
    2. adicionalmente se debe dar un tratamiento a los riesgos de la seguridad de la información. 
    3. Los objetivos y los planes para logar dichos objetivos también se deben definir en este punto.
  7. Soporte: Se trata sobre 
    1. los recursos destinados por la organización, 
    2. la competencia de personal, 
    3. la toma de conciencia por parte de las partes interesadas, 
    4. la importancia sobre la comunicación en la organización. 
    5. La importancia de la información documentada, también se trata en este punto.
  8. Operación: se establece 
    1. como se debe planificar y controlar la operación, 
    2. así como la valoración de los riesgos y 
    3. su tratamiento.
  9. Evaluación de desempeño: Debido a la importancia del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), se debe realizar un 
    1. seguimiento, 
    2. medición, 
    3. análisis y 
    4. evaluación del sistema de gestión de la información.
  10. Mejora: Habla sobre 
    1. el tratamiento de las no conformidades, 
    2. las acciones correctivas y 
    3. la mejora continua.
La segunda parte establece los objetivos de control y los controles de referencia.

Resultado de imagen de ISO/IEC 27001 

En España, en el año 2004 se publicó la UNE 71502 titulada Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) y que fue elaborada por el comité técnico AEN/CTN 71. Es una adaptación nacional de la norma británica British Standard BS 7799-2:2002.

Con la publicación de UNE-ISO/IEC 27001, -que es la traducción al español del original inglés-, dejó de estar vigente la UNE 71502 y las empresas nacionales certificadas en esta última están pasando progresivamente sus certificaciones a UNE-ISO/IEC 27001.

ISO 27001:2013. Existen varios cambios con respecto a la versión 2005 en la versión 2013. Entre ellos destacan los siguientes:
  • Desaparece la sección "enfoque a procesos" dando mayor flexibilidad para la elección de metodologías de trabajo para el análisis de riesgos y mejoras.
  • Cambia su estructura conforme al anexo SL común al resto de estándares de la ISO.
  • Pasa de 102 requisitos a 130.
  • Considerables cambios en los controles, incrementando el número de dominios a 14 y disminuyendo el número de controles a 114.
  • Inclusión de un nuevo dominio sobre "Relaciones con el Proveedor" por las crecientes relaciones entre empresa y proveedor en la nube.
  • Se parte del análisis de riesgos para determinar los controles necesarios, en lugar de identificar primero los activos, las amenazas y sus vulnerabilidades.
Beneficios a los objetivos de la organización:
  • Demuestra la garantía independiente de los controles internos y 
  • cumple los requisitos de gestión corporativa y 
  • de continuidad de la actividad comercial.
  • Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación.

  • Proporciona una ventaja competitiva 
    • al cumplir los requisitos contractuales y 
    • demostrar a los clientes que la seguridad de su información es primordial.

  • Verifica independientemente que 
    •  los riesgos de la organización estén correctamente identificados, 
    • evaluados y 
    • gestionados 
    • al tiempo que formaliza unos procesos, 
    • procedimientos y 
    • documentación de protección de la información.
  • Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información.
  • El proceso de evaluaciones periódicas ayuda a supervisar continuamente el rendimiento y la mejora.
Las organizaciones que simplemente cumplen la norma ISO/IEC 27001 o las recomendaciones de la norma del código profesional, ISO/IEC 27002 no logran estas ventajas

Implantación. La implantación de ISO/IEC 27001 en una organización determinada es un proyecto que suele tener una duración entre 6 y 12 meses, dependiendo 

  • del grado de madurez en seguridad de la información 
  • y el alcance, 

entendiendo por alcance el ámbito de la organización que va a estar sometido al Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información elegido. 

En general, se recomienda la ayuda de consultores externos para la implantación.

Las organizaciones 

  • que hayan adecuado previamente de forma rigurosa 
  • sus sistemas de información y 
  • sus procesos de trabajo 

a las exigencias de las normativas legales de protección de datos (p.ej., en España la conocida LOPDy sus normas de desarrollo, siendo el más importante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos

  • o que hayan realizado un acercamiento progresivo a la seguridad de la información mediante la aplicación de las buenas prácticas de ISO/IEC 27002, partirán de una posición más ventajosa a la hora de implantar ISO/IEC 27001.

El equipo de proyecto de implantación debe estar 

  • formado por representantes de todas las áreas de la organización que se vean afectadas por el SGSI, 
  • liderado por la dirección y 
  • asesorado por consultores externos especializados en 
    • seguridad informática generalmente Ingenieros o Ingenieros Técnicos en Informática,  
    • derecho de las nuevas tecnologías,  
    • protección de datos y 
    • sistemas de gestión de seguridad de la información (que hayan realizado un curso de implantador de SGSI).
Imagen relacionada

Por lo que respecta a la certificación de un SGSI esta viene a ser el proceso mediante el cual una entidad de certificación externa, independiente y acreditada audita el sistema, 

  • determinando su conformidad con ISO/IEC 27001, 
  • su grado de implantación real y 
  • su eficacia y, en caso positivo, 
  • emite el correspondiente certificado.

Antes de la publicación del estándar ISO 27001, las organizaciones interesadas eran certificadas según el estándar británico BS 7799-2.

Desde finales de 2005, las organizaciones ya pueden obtener la certificación ISO/IEC 27001 en su primera certificación con éxito o mediante su recertificación trienal. La certificación BS 7799-2 ha quedado reemplazada.

Se dan correspondencias del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) con el Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 y con el Sistema de Gestión Medio Ambiental según ISO 14001:2004 (ver ISO 14000), hasta el punto de poder llegar a certificar una organización en varias normas y con base en un sistema de gestión común.

Serie 27000. La seguridad de la información tiene asignada la serie 27000 dentro de los estándares ISO/IEC:
  • ISO 27000: Publicada en mayo de 2009, contiene la descripción general y vocabulario a  emplear en toda la serie 27000. Se puede utilizar para tener un entendimiento más claro de la serie y la relación entre los diferentes documentos que la conforman.
  • UNE-ISO/IEC 27001: 2007 "Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Requisitos". Fecha de la versión española 29 noviembre de 2007. Es la norma principal de requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Los SGSIs deberán ser certificados por auditores externos a las organizaciones. Contempla una lista con los objetivos de control y controles que desarrolla la ISO 27002 (anteriormente denominada ISO 17799).
  • ISO/IEC 27002: (anteriormente denominada ISO 17799). Guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y controles recomendables en cuanto a seguridad de la información con 11 dominios, 39 objetivos de control y 133 controles.
  • ISO/IEC 27003: Guía de implementación de SGSI e información acerca del uso del modelo PDCA y de los requisitos de sus diferentes fases. Tiene su origen en el anexo B de la norma BS 7799-2 y en la serie de documentos publicados por BSI a lo largo de los años con recomendaciones y guías de implantación.
  • ISO 27004: Publicada en diciembre de 2009. Especifica las métricas y las técnicas de medida aplicables para determinar la eficiencia y eficacia de la implantación de un SGSI y de los controles relacionados.
  • ISO 27005: Publicada en junio de 2008. Guía para la gestión del riesgo de la seguridad de la información y sirve, por tanto, de apoyo a la ISO 27001 y a la implantación de un SGSI. Incluye partes de la ISO 13335.
  • ISO 27006: Publicada en febrero de 2007. Especifica los requisitos para acreditación de entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión de seguridad de la información.
Resultado de imagen de ISO/IEC 27001Referencias
  • ISO/IEC 27001:2005 Information technology — Security techniques — Information security management systems - Requirements
  • ISO/IEC 27005:2008 Information technology — Security techniques — Information security risk management
  • ISO/IEC 27006:2007 Information technology — Security techniques — Requirements for bodies providing audit and certification of information security management systems
  • ISO/IEC 27002:2005 Information technology — Security techniques — Code of practice for information security management (anterior ISO/IEC 17799:2005)
  • ISO 9001:2000, Quality management systems — Requirements
  • ISO/IEC 13335-1:2004, Information technology — Security techniques — Management of information and communications technology security — Part 1: Concepts and models for information and communications technology security management
  • ISO/IEC TR 13335-3:1998, Information technology — Guidelines for the management of IT Security — Part 3: Techniques for the management of IT security
  • ISO/IEC TR 13335-4:2000, Information technology — Guidelines for the management of IT Security — Part 4: Selection of safeguards
  • ISO 14001:2004, Environmental management systems — Requirements with guidance for use
  • ISO/IEC TR 18044:2004, Information technology — Security techniques — Information security incident management
  • ISO 19011:2002, Guidelines for quality and/or environmental management systems auditing
  • iSO 90011:2003, GUILLEN AUIDIT ENVIROMENTAL
Otros SGSI

  • SOGP. Otro SGSI que compite en el mercado es el llamado "Information Security Forum's Standard of Good Practice" (SOGP). Es más una "buenas práctica", basado en las experiencias del ISF.

  • ISM3. Information Security Management Maturity Model ("ISM3") (conocida como ISM-cubed o ISM3) está construido en 
    • estándares como ITIL, ISO 20000, ISO 9001, CMM, ISO/IEC 27001, 
    • e información general de conceptos de seguridad de los gobiernos. 
    • ISM3 puede ser usado como plantilla para un ISO 9001 compliant
    • Mientras que la ISO/IEC 27001 está basada en controles. 
    • ISM3 está basada en proceso e incluye métricas de proceso.

  • COBIT. En el caso de COBIT, los controles son aún más amplios que en la ISO-IEC 27001. La versión más actual es la COBIT 5.
 
ICONTEC (2015). ICONTEC, ed. Compendio seguridad de la información(Segunda edición edición). Colombia: ICONTEC Internacional. ISBN 978-958-8585-53-6.

Related posts


  1. What'S Viaje In English
  2. Viaje Zombie Antidote
  3. Lifestyle And Tech
  4. Lifestyle With 100K Salary
  5. Are Lifestyle Sports Still Delivering
  6. Viaje Bruce Banner And The Hulk
  7. Viaje Way
  8. 0917 Lifestyle
  9. Lifestyle Of Tiger Shroff
  10. Curiosidades Mexico
  11. Curiosidades Uruguay
  12. Lifestyle Uk
  13. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  14. Curiosidades Futebol
  15. Can Bloco Economico Curiosidades
  16. Viajar Vs Ca Case Digest
  17. Lifestyle Questions
  18. Viaje Queretaro
  19. Lifestyle 2 Nutrition
  20. Lifestyle Network
  21. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  22. Lifestyle 76
  23. Can Bloco Economico Curiosidades
  24. Viaje Bruce Banner And The Hulk
  25. Viaje 5 Dias Pais Vasco
  26. Lifestyle Koramangala
  27. What Is Viaje In Spanish
  28. Viaje 9 Dias Japon
  29. Lifestyle Wireless
  30. Curiosidades Biblicas
  31. How Many Lifestyle Apps Are There
  32. Viaje Gold Bar Cigar
  33. Viaje Al Centro De La Tierra 2
  34. Viaje Que Significa
  35. Lifestyle Wiki
  36. Lifestyle Youtube Channels
  37. Lifestyle Online
  38. What Lifestyle Factors Affect Health
  39. Curiosidades Que Te Dejaran Pensando
  40. Lifestyle 8925 Home Gym
  41. 90 Curiosidades Do Mundo
  42. Curiosidades 7 Vidas
  43. Lifestyle 35 Bose
  44. Curiosidades Hitler
  45. 8 Curiosidades Sobre Baratas
  46. Curiosidades 101 Dalmatas
  47. Curiosidades Numericas
  48. Lifestyle Near Cp
  49. Lifestyle And Health
  50. Viaje Por Europa
  51. Lifestyle Zero Condoms
  52. Curiosidades Xalmimilulco 2020
  53. Lifestyle X Performance
  54. Like Viaje A Israel
  55. How Often Do Lifestyle Condoms Break
  56. Viaje Fin De Curso
  57. Lifestyle Without Food Book
  58. Is Lifestyle A Niche
  59. Viaje 8 Dias Egipto
  60. Curiosidades Friends
  61. Viaje 8 Dias Escocia
  62. Lifestyle Junior Golf Tour
  63. Lifestyle 10
  64. Viaje Y Prueba
  65. Curiosidades 8 Apellidos Catalanes
  66. Verb For Viaje
  67. Lifestyle 12 Series Ii System
  68. Lifestyle News
  69. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  70. Viaje Al Fondo Del Mar
  71. Viajes Y Mas
  72. Lifestyle Changes
  73. Viaje 44 Horas
  74. Lifestyle 011
  75. Is Viaje De Lujo Legit
  76. Viaje Spanish
  77. Curiosidades Y Algo Mas
  78. Viaje 4 Dias Marruecos
  79. Curiosidades Windows 10
  80. Viaje Travel And Tours
  81. Lifestyle And Leisure
  82. Curiosidades Raras
  83. Lifestyle Journal
  84. Curiosidades Australia
  85. Viaje Craft Series
  86. Curiosidades 30 Rock
  87. Lifestyle Kochi
  88. Viaje Zombie Farmhand Andre
  89. Lifestyle Lite
  90. Viaje Del Usuario
  91. Are Lifestyle Condoms Vegan
  92. Lifestyle Screens
  93. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  94. Lifestyle 4X4 Brisbane
  95. Lifestyle Vs Trojan Condoms
  96. Lifestyle Fitness Equipment
  97. Lifestyle Zimbabwe
  98. Lifestyle Kaduna Park
  99. Lifestyle For Type 1 Diabetes
  100. Curiosidades 6 De Agosto
  101. Lifestyle Like Meaning
  102. Lifestyle Factors
  103. Who Lifestyle Physical Activity
  104. Viaje Marte
  105. Viaje Kenia Y Maldivas
  106. Lifestyle Communities
  107. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  108. Curiosidades Urso Polar
  109. Viaje Lleva Tilde
  110. Viaje Skull And Bones 2019
  111. Viaje 800
  112. Lifestyle 600
  113. Curiosidades Lingua Portuguesa
  114. Curiosidades Peliculas 007
  115. Will Lifestyle Near Me
  116. Viaje Olvidado
  117. 66 Curiosidades De La India
  118. Lifestyle 8000 Boiler
  119. Lifestyle Pictures
  120. Curiosidades Hormigas
  121. Lifestyle Def
  122. Viaje Zombie Farmhand Andre For Sale
  123. Lifestyle Uae
  124. Lifecycle 9500Hr
  125. Lifestyle Vs Running Shoes
  126. Curiosidades Filipinas
  127. Lifestyle Photos
  128. Viaje Norte España
  129. Curiosidades Oscar
  130. Lifestyle Kitchens
  131. Viaje Mitico
  132. Viajar Or El Mundo
  133. Lifestyle With 100K Salary
  134. Curiosidades Naruto
  135. Curiosidades Josh Beauchamp
  136. Viaje 4X4 Marruecos
  137. Curiosidades China
  138. Viaje To Go
  139. Curiosidades Mexico
  140. Lifestyle X7400
  141. Curiosidades 5S
  142. Curiosidades Paris
  143. Viaje Nepal
  144. Curiosidades Plants Vs Zombies
  145. Curiosidades Sobre O Brasil
  146. Viaje 2 Cast
  147. Viaje Verde Lyrics
  148. Curiosidades Jirafas
  149. Lifestyle 48 Series Iii
  150. Viaje Tnt
  151. Lifestyle Websites
  152. Viaje Circa 45
  153. Viaje Zombie Farmhand
  154. Viaje Espacial Letra
  155. Lifestyle Journal
  156. When Does Lifestyle Sale Start
  157. Viaje 7 Dias Nueva York
  158. Lifestyle Sports
  159. Viaje Preterite
  160. Viaje Facil Smiles
  161. When Does Lifestyle Sale Start
  162. Are Lifestyle Shoes Good For Walking
  163. Curiosidades Animales
  164. Viaje Con Los Derbez

No comments:

Post a Comment